Mostrando entradas con la etiqueta optimización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optimización. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Técnicas de Marketing Viral


Animar a que enlacen con el sitio web:
  • Escribir artículos y animar y permitir a otros para que inserten los artículos como contenido gratuito en tu sitio web. De esta forma, ambas partes se benefician. Una parte consigue contenido gratuito de calidad para su sitio y la otra parte consigue enlaces a su web. Con este sistema, los artículos pueden extenderse por la red debido a su utilidad y al boca-boca. Hay que animar a los usuarios para que utilicen los artículos y los distribuyan entre su red de contactos.
  • Crear un programa de afiliados que anime a enlazar con los productos o servicios. Los programas de afiliados son otra forma de marketing viral que proporciona incentivos financieros a otros sitios que enlazan con el tuyo. Para que funcione, hay que asegurarse de que se paga lo suficiente como para que sea atractivo para destacar sobre la cantidad de programas de afiliados que corren por la Red.
  • Envía comunicados que hagan referencia a servicios o productos gratuitos disponibles en el sitio web. Si el comunicado es comentado solo por el 5% de los medios a los que ha sido enviado, el mensaje podría llegar a miles de lectores. Uno de los requisitos para que pueda ser publicado por los medios es que sea algo noticiable y que llame su atención.

Recomendaciones boca-boca
El sistema boca-boca es una de las formas de publicidad más efectivas. Para animar a los usuarios a que compartan con su red de amistades el mensaje, se puede instalar en la web y/o newsletter el sistema “Recomiéndalo a un amigo”.


Ofrecer productos o servicios deseables que inciten a propagar el mensaje
Se pueden ofrecer servicios o productos gratuitos en el sitio web. Este tipo de acciones pueden ser muy efectivas si se ofrece algo muy útil y que se diferencie de los demás. No se debe cometer el error de ofrecer lo mismo que otros, si no se está seguro de que lo que se ofrece es de una calidad muy superior. Será más efectivo mientras más novedoso y útil sea.
Para poner un ejemplo de servicios o productos que se ofrecen actualmente y que se han revelado como efectivos, se puede citar:
  • Permitir a los visitantes el envío de tarjetas de felicitación desde el sitio web. Hay sitios especializados en este tipo de servicio y que se han revelado como una efectiva herramienta de marketing viral.
  • Ofrecer juegos digitales o utilidades de forma gratuita y que estas descargas que se permiten contengan además el mensaje deseado. Juegos, programas, salvapantallas, etc., son productos muy apreciados y demandados. Aprovecha su poder.


Estos son los elementos que componen una campaña de marketing viral
El mensaje: es el elemento más importante del marketing viral. Se éste no ofrece un contenido seductor, se convertirá en un simple mensaje publicitario. Según los últimos estudios presentados, los mensajes virales con temáticas de humor, son los mensajes más eficaces y con mayor grado de propagación. Pero hay que ir con cuidado para que el contenido humorístico no perjudique a la imagen de un producto, servicio o empresa.
El elemento viral: El elemento viral es el causante REAL de la propagación del mensaje. Éste puede ser un producto, un premio, un servicio o el mensaje en sí mismo. Los incentivos, de cualquier tipo, suelen ser efectivos en una campaña de marketing viral ya que son atractivos para la audiencia.
El medio de propagación: este elemento hace referencia a los diferentes métodos utilizados para que se propague el mensaje (un programa, un e-mail, un juego, etc…), dependiendo del tipo de audiencia al que se desee dirigirse, ya sea una audiencia masiva o específica.
El seguimiento: es el elemento encargado de realizar una valoración de los resultados que se van obteniendo de dicho mensaje. Gracias al seguimiento se puede intervenir en el proceso, como por ejemplo, si el mensaje pierde eficacia.
Los resultados: Éstos se verán reflejados en un considerable aumento de las visitas, del número de suscriptores, de las ventas, de los ingresos, etc., según los objetivos marcados anteriormente en la campaña.

Ingredientes que potencian un mensaje de Marketing Viral
GRATIS: La palabra “gratis” es una de las palabras más poderosas (por no decir la que más) que pueden utilizar los profesionales del marketing. La palabra “gratis” consigue captar la atención de los usuarios, y dar algo sin ningún tipo de coste puede generar ganancias posteriores. Hay que tener en cuenta que el concepto “gratis” ha sido la causa de la rápida expansión de Internet y es difícil todavía, desligar estos dos conceptos.
SIMPLE Y FÁCIL: el mensaje viral debe ser de muy fácil propagación, o sea que cuando uno lo reciba, con uno o dos clics debe tener bastante para reenviarlo a otros destinatarios. Nada de complicaciones (registros, encuestas, etc,), todo esto no hará más que frenar la expansión del mensaje. Se debe facilitar la instantaneidad que comporta internet para optimizar la expansión. A más facilidad, mayor y más rápida propagación.
APROVECHAR RECURSOS DE OTROS: Algunos de los ejemplos de marketing viral más efectivos, utilizan recursos de otros. Por poner un ejemplo, el programa de afiliación de Amazon, se basa en situar productos y enlaces en otros sitios web (recursos externos), esto le proporciona una red de enlaces enorme (millones de ellos), todos dirigidos hacia su web. Esto le proporciona múltiples ventajas, entre las más importantes destacan el branding de su nombre, captar nuevos usuarios o clientes y mejor posicionamiento en la Red, entre otros.
NOVEDAD: La novedad es una ventaja competitiva, la novedad facilita la transmisión del mensaje. Si este ofrece algo nuevo, interesante o útil, ayudará enormemente a su propagación. Una clave del éxito en cualquier campo es la de ser el primero en algo. El experto en marketing Al Ries, en una entrevista afirmó: “Sea el primero en lo suyo y será el primero en la mente de todos. Concéntrese en algo. Invéntese su propio hueco, aunque sea pequeñito, y sea el primero en llenarlo. En nuestra memoria solo hay sitio para los primeros”.
ESCALABILIDAD: Tenga en cuenta que su campaña de marketing viral sea fácilmente escalable. Hay que vigilar no morir de éxito. Por ejemplo, si su estrategia viral depende de una infraestructura de servidores para mantenerla y su estrategia tiene éxito, necesitará más servidores y así sucesivamente. Tenga previsto todo esto para poder responder ante un aumento de la demanda.
APROVECHAR LAS REDES PERSONALES DE COMUNICACIÓN: La mayoría de las personas tienen un círculo de amistades que varía según su personalidad, su posición, su situación, su trabajo, etc. Esto no es diferente en Internet, por eso es tan importante averiguar cuáles son los canales de comunicación más utilizados en Internet. Si se logra situar el mensaje en dichos canales, se multiplicará rápidamente la expansión del mensaje viral.
TENER PRESENTE LA AUDIENCIA: si lo que desea es expandir el mensaje, sobre todo entre determinado segmento de audiencia, se debe adaptar el concepto del mensaje a las características del público objetivo, para que la campaña sea más precisa y no solo expansiva. Para ello, se deben tener en cuenta los gustos y necesidades de la audiencia y localizar los canales más propicios para empezar su expansión.
APROVECHAR LAS MOTIVACIONES DE LOS USUARIOS: Un elemento muy útil en el desarrollo de una campaña de marketing viral es el de saber aprovechar las motivaciones y deseos de la audiencia. Por ejemplo, el deseo de ser popular o de ser admirado, puede producir la necesidad de comunicación instantánea que favorecerá la propagación del mensaje.

¿Cómo construir un mensaje viral eficaz?
Nadie propaga un mensaje viral para hacer un favor. Se hace porque es algo extraordinario, provocativo, importante, beneficioso, divertido, horrible o bello. En un mundo global como el actual no hay espacio para ofertas malas, productos o servicios aburridos. Por esta razón hay que
• Dar a los usuarios una razón para propagar el mensaje. A pesar de que les ofrezcas una recompensa, los usuarios no recomendarán a sus amistades algo que no les ha aportado ningún beneficio. Sin unos principios basados en un buen servicio al cliente, la campaña no triunfará. Hay que proporcionar a los usuarios una buena base que les anime a propagar el mensaje. Permite a los usuarios que añadan un toque personal al mensaje. Recuerda que el marketing viral funciona cuando los clientes creen en lo que ellos están enviando.
• Proporcionar al receptor del mensaje una razón para responder (descuentos, ofertas, regalos, etc.) y una forma clara y fácil para hacerlo.
• Probar y volver a probar. Probar para comprobar qué oferta es más efectiva y proporciona más visitas o respuestas. Puede que solo sea el texto o la orientación del mensaje o su redacción. Modificar y probar para ver si se incrementa el porcentaje de respuestas. Si se tiene la fortuna de que un mensaje funciona al principio, no significa que siempre funcionará, hay que efectuar un seguimiento y cuando empiece a declinar, cambiar.
• Cuantificar. Medir el número de visitas para constatar su aumento, revisar el número de respuestas y si se consiguen los objetivos que se querían alcanzar (ventas, suscriptores, visitas, etc…). Cuando se compruebe que el número de respuestas desciende de manera considerable, hay que evitar que continúe descendiendo hasta extinguirse el poder de la campaña; hay que actuar y cambiar la promoción, hay que intentar algo nuevo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Monetización de las Redes Sociales (II parte)


Estoy en Madrid pasando unos días fantásticos de navidad. A mi esta ciudad me inspira, y me da ganas de aprender,esta ciudad siempre está despierta, a la última y alerta, y eso me da ganas de unirme. Me dará pena marcharme el sábado.... En fin, para continuar con el tema de cuantificar en dinero las campañas de marketing online en redes sociales, hoy hablaré de twitter. Al igual que se ha explicado en el post anterior sobre cómo cuantificar el coste en € de un fan de Facebook, también sepuede hacer con un seguidor en Twitter.
¿Cómo se puede calcularel valor que tiene un follower enTwitter?
Para calcular el valorque tiene un follower en Twitter sepueden utilizar diferentes métodos. El que se explica a continuación juega conmuchas estimaciones que no generarán un resultado exacto pero sí un dato muyvalioso para el negocio. Además este dato se puede ir afinando con el tiempogracias a los nuevos datos que tengamos.
¿Qué datos son precisospara calcular el valor de un followeren Twitter?
Uno de los datos que sepuede medir con exactitud son los clics generados a través de tweets conenlaces al propio sitio. Un clic hacia una web o blog se puede considerar quetiene un valor, ya que detrás puede haber servicios y/o productos que son losque generan beneficio a la empresa.

Se toma como base unvalor de 10 céntimos a cada clic que se genera a través de la cuenta deTwitter. Gracias al CTR de Twitter es posible obtener una aproximación de lacantidad de clics que se pueden obtener en función del número de seguidores quese tienen en la cuenta. Si se multiplica el total de los clics en un año con elCPC medio que se había definido en 10 céntimos se obtiene un valor aproximadoque genera la cuenta de Twitter.
Este valor puede decirseque es equivalente a un presupuesto de publicidad online si el objetivo hubierasido obtener estos clics pagados. Por lo tanto, se van a utilizar lossiguientes datos para calcular el valor de un follower en Twitter:
  • CTR Twitter (porcentaje de clics en función del númerode seguidores)
  • Tweets con enlaces/mes (número total)
  • Seguidores (nº total)
  • CPC medio (en €) Ratio de Unfollow (% deseguidores que dejan de hacer seguimiento en un año)
  • Clics generados/mes (nº total de clics)
  • Valor generado (clics)/año (equivalente en € por clics generados)

CTR Twitter: ratio de clics conseguidos en función del nºde seguidores. Como estimación se ha utilizado el 1,1% ya que en función de unsondeo realizado, era el valor de una cuenta de Twitter genérica, mientras quepara cuentas personales ascendía hasta el 17,6%.
Tweets con enlace/mes: nº de tweets que contienen un enlace a unsitio donde se ofrecen servicios o productos.
Seguidores: nº de seguidores de una cuenta Twitter. Noes un dato imprescindible.
CPC medio: coste por clic estimado para generar tráficoa los sitios web propios.
Ratio de Unfollow: porcentaje de seguidores que dejar de hacer seguimiento después de un año.En este caso se ha estimado que un 20% de los seguidores dejan de seguir alcabo de un año.
Clics generados/mes: nº de clics que se generan con tweets al meshacia sitios propios.
Valor generado (clics)/año: presupuesto depublicidad online equivalente al número de clics obtenidos a través de Twitterhacia los propios sitios web multiplicado con el CPC (coste por clic) medio.






Monetización de las Redes Sociales (I parte)


Me apetecía tratar el tema de la cuantificación o valoración de las acciones en las Redes Sociales, porque es más que probable que las empresas realicen acciones de marketing online en los Social Media, pero no saben cómo cuantificarlas o calcular su rendimiento. Y es mucho más probable que otra gran mayoría no realizan ningún tipo de campaña de marketing por no saber cómo cuantificarla o evaluarla al terminar. Este tema lo he divido en dos partes para que no resulte tan pesado; en esta primera parte me voy a centrar en Facebook y en la segunda parte que publicaré en un par de días, hablaré de Twitter. No he tratado todavía este tema para Google+ porque acaban de aparecer las páginas para empresas, no sin ciertos problemas y prefiero que pase un tiempo y se estabilice esta opción para realizar un artículo semejante. 
¿Cuánto vale a nivel económico cada fan existente en la página de Facebook? Existe un dato que puede ser muy valioso para la empresa con el fin de poder medir resultados y conocer si la inversión que se está realizando en Redes Sociales es rentable o no desde un punto de vista cuantitativo.

Para responder a esta pregunta hay empresas que han hecho distintos análisis y unas dicen que el valor de un fan de Facebook es de unos 4€ mientras que otras dicen que es de 78€.
¿Quién dice la verdad? Posiblemente los dos porque no hay un valor fijo para un fan de Facebook ya que depende de cada negocio y cómo cada cual decida hacer la valoración.
Ahora es el momento de plantearse la cuestión sobre cómo se puede saber entonces el valor de los fans en Facebook. Se puede utilizar la fórmula creada por la empresa americana Fanscapem, denominada SRV (Social Relationship Value) que permite conocer el valor económico de un fan para la empresa y además esta fórmula es aplicable a cualquier tipo de negocio.

En primer lugar, hay que destacar la relación que existe entre base de datos de emails y Redes Sociales, ya que uno de los objetivos para hacer un negocio sostenible es enseñarle el producto al cliente, motivarle a comprarlo, conocer su opinión sobre él, invitarle a compartir con sus amigos su opinión y mantenerle interesado con el fin de conseguir una fidelización.
Existe una fuerte tendencia en centrarse únicamente en incrementar el nº de fans de la página de Facebook, y es importante, pero no hay que olvidar mejorar los ratios de participación, conversión y hacer crecer el valor unitario de cada cliente en el tiempo, lo que conllevará a incrementar el valor de la red social con los clientes.
Hay estudios de mercado que afirman que un incremento del 5% en la fidelidad del cliente puede mejorar la rentabilidad hasta un 65%.
Es imprescindible tener un valor de negocio de las relaciones con los clientes en Redes Sociales, ya que se ha podido demostrar que una campaña efectiva, permanente y bien dirigida en Facebook consigue incrementar las ventas, el boca a boca y la fidelidad de los clientes.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Saliendo del agujero

Me presento....
Me llamo Laura y jamás creí en la necesidad de tener un blog propio. Durante muchos años he estado buscando mi camino, es por eso que pasé de estudiar empresariales a comunicación audiovisual, y cuando ya llevaba casi 6 años trabajando en un programa de televisión, me di cuenta que en este sector y en este país no se puede llegar lejos. Lo dejé todo y empece a conocerme a misma.
Actualmente estudio un Máster en Analítica Web y como complemento, estoy estudiando todo lo referente a Social Media, optimización de páginas web, posicionamiento en buscadores, técnicas de marketing online, etc. He descubierto una "dimensión" paralela a la que vivimos llamada 2.0 y aquí las cosas se "cuecen" de otra manera; conoces gente nueva cada día, a cual más interesante, a veces incluso consigues desvirtualizar a alguien, si no lo haces, no pasa nada. En esta dimensión creas tú "yo" digital y te permite crecer personal y profesionalmente de una manera que en la dimensión terrenal quizás no lo conseguirías.
¿Por qué un blog? Lo he estado meditando desde hace semanas, no quiero ser gurú, no pretendo tener miles de seguidores, ni evangelizar nada de nada. Lo que ocurre es que últimamente estoy aprendiendo tantas cosas nuevas, que para aclarar mis pensamientos y colocar todos los conocimientos en su sitio, necesito plasmarlos por escrito, es un blog de "hoy he aprendido esto...". Además leo muchísimas cosas interesantes que escribe gente como yo, que cada día aprende cosas, y me encantaría darles más difusión.
¿Por qué este título para el blog? Porque lo primero que nos dijeron en el máster fue que llegaría un momento que analizando a nuestros navegantes, los datos que nos ofrecen las herramientas de analítica web y con la realización de las métricas adecuadas, llegaríamos a alcanzar lo que llaman "insights", es como una visión absoluta de tus navegantes, lo que quieren y lo que no, lo que les gusta de tu web y lo que no, qué días de la semana prefieren leerte... ese día, te conviertes en un ninja.
No sé si llegaré algún día a ser una ninja, pero debe ser interesantísimo al menos intentarlo...
Espero no defraudar a nadie.
Saludos!