Mostrando entradas con la etiqueta medición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medición. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Medición de las APP móviles (I parte)



Cada día aparecen más aplicaciones móviles tanto android como IOS. Si conocéis a alguien que haya desarrollado una app móvil, no hará falta que os cuente lo tedioso que resulta. Realmente admiro a esos desarrolladores; no solo han de tener una buena idea, y con ello hablo de originalidad y utilidad, sino que además deben desarrollarla de forma rápida, para que a nadie más se le ocurra en ese espacio de tiempo, y eficiente, es decir, que iTunes y Android Market la pueden "tumbar" si consideran que no cumple unas exigencias mínimas de calidad. Esto suele ser más un problema con el primero que con el segundo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Monetización de las Redes Sociales (II parte)


Estoy en Madrid pasando unos días fantásticos de navidad. A mi esta ciudad me inspira, y me da ganas de aprender,esta ciudad siempre está despierta, a la última y alerta, y eso me da ganas de unirme. Me dará pena marcharme el sábado.... En fin, para continuar con el tema de cuantificar en dinero las campañas de marketing online en redes sociales, hoy hablaré de twitter. Al igual que se ha explicado en el post anterior sobre cómo cuantificar el coste en € de un fan de Facebook, también sepuede hacer con un seguidor en Twitter.
¿Cómo se puede calcularel valor que tiene un follower enTwitter?
Para calcular el valorque tiene un follower en Twitter sepueden utilizar diferentes métodos. El que se explica a continuación juega conmuchas estimaciones que no generarán un resultado exacto pero sí un dato muyvalioso para el negocio. Además este dato se puede ir afinando con el tiempogracias a los nuevos datos que tengamos.
¿Qué datos son precisospara calcular el valor de un followeren Twitter?
Uno de los datos que sepuede medir con exactitud son los clics generados a través de tweets conenlaces al propio sitio. Un clic hacia una web o blog se puede considerar quetiene un valor, ya que detrás puede haber servicios y/o productos que son losque generan beneficio a la empresa.

Se toma como base unvalor de 10 céntimos a cada clic que se genera a través de la cuenta deTwitter. Gracias al CTR de Twitter es posible obtener una aproximación de lacantidad de clics que se pueden obtener en función del número de seguidores quese tienen en la cuenta. Si se multiplica el total de los clics en un año con elCPC medio que se había definido en 10 céntimos se obtiene un valor aproximadoque genera la cuenta de Twitter.
Este valor puede decirseque es equivalente a un presupuesto de publicidad online si el objetivo hubierasido obtener estos clics pagados. Por lo tanto, se van a utilizar lossiguientes datos para calcular el valor de un follower en Twitter:
  • CTR Twitter (porcentaje de clics en función del númerode seguidores)
  • Tweets con enlaces/mes (número total)
  • Seguidores (nº total)
  • CPC medio (en €) Ratio de Unfollow (% deseguidores que dejan de hacer seguimiento en un año)
  • Clics generados/mes (nº total de clics)
  • Valor generado (clics)/año (equivalente en € por clics generados)

CTR Twitter: ratio de clics conseguidos en función del nºde seguidores. Como estimación se ha utilizado el 1,1% ya que en función de unsondeo realizado, era el valor de una cuenta de Twitter genérica, mientras quepara cuentas personales ascendía hasta el 17,6%.
Tweets con enlace/mes: nº de tweets que contienen un enlace a unsitio donde se ofrecen servicios o productos.
Seguidores: nº de seguidores de una cuenta Twitter. Noes un dato imprescindible.
CPC medio: coste por clic estimado para generar tráficoa los sitios web propios.
Ratio de Unfollow: porcentaje de seguidores que dejar de hacer seguimiento después de un año.En este caso se ha estimado que un 20% de los seguidores dejan de seguir alcabo de un año.
Clics generados/mes: nº de clics que se generan con tweets al meshacia sitios propios.
Valor generado (clics)/año: presupuesto depublicidad online equivalente al número de clics obtenidos a través de Twitterhacia los propios sitios web multiplicado con el CPC (coste por clic) medio.






Medición de la estrategia en Redes Sociales

La medición mediante indicadores fiables es una de las fases más importantes en cualquier estrategia empresarial aunque no siempre se le preste toda la atención que merece. Se trata de la medición de resultados.
Al igual que otras acciones de marketing, en las Redes Sociales se debe medir si el dinero invertido es rentable o no, es decir, conocer el ROI (Return On Investment) cuya fórmula es:
ROI = (beneficio obtenido - inversión) / inversión
Pero en el caso del Social Media hay que integrar además un nuevo concepto de medición de resultados denominado IOR (Impact of Relationship), puesto que este nuevo entorno social donde se mueve el marketing ha convertido lo que era una comunicación unidireccional en algo multidireccional, donde son los propios usuarios los que generan una imagen de marca, por lo que el Retorno de la Inversión (ROI) debe ser medido tanto en términos cuantitativos como cualitativos.